La transigencia, las máscaras y la mediocridad son las características que vemos a nuestro alrededor y que criticamos constantemente. Lo vemos en el afuera, en los titulares, en las redes sociales, en la TV, en las novelas, pero ¿lo podemos ver en nosotros mismos?
Juraríamos que nada de eso es nuestro, pero te invito a abrirte a la posibilidad de que sí pueda serlo. No para juzgarte, sino para erradicar lo que internamente esté sosteniendo – aunque sutil y solapadamente – la existencia de estos aspectos en nosotros. Todo aquello que nos molesta en lo externo, es nuestro, y si podemos reconocerlo, amarlo y sanarlo, ya no seguirá en un lugar oscuro generando dolor ni provocando sufrimiento.
Cuando cambiamos nosotros, cambia el mundo que nos rodea. Cuando uno se sana a uno mismo en esos lugares de sufrimiento y falta de amor, se eleva la vibración del amor en todo. Merece experimentarse.
¿Cómo puedo hacer este cambio? Si no me gusta algo en el afuera, primeramente me pregunto: ¿dónde está eso en mí? ¿Cómo puedo cambiar eso mismo dentro mío? Y permanezco dispuesto a ese cambio para que comience a ocurrir.

Por ejemplo, si el caso fuera:
«Me engañan, me mienten, me defraudan, y me abandonan sin decirme por qué», lleva hacia adentro las pregunta:
¿Dónde me engaño yo a mí mismo?
¿En qué me miento?
¿Qué expectativas alimento y me expongo a no lograrlas, porque en el fondo no me siento capaz?
¿A qué le tengo miedo cuando me enfrento a una situación?
Lo importante es ejercitarse en no temer a este tipo de profundización, hacerlo con la disposición de cambiar para crecer. Así comenzamos a cultivar la certeza de que sí merecemos lo mejor, y a actuar en consecuencia.
Cuando me estoy sintiendo víctima, esperando que me den, puedo elegir darme a mí misma internamente aquello que estoy esperando. Apreciar todo lo bueno que hay en mi vida, aunque sea mínimo, en lugar de quejarme en automático por lo que no hay. Agradecer todo lo nuevo que va brotando como consecuencia de estos cambios.
Y si lo que hago en forma automática es pelear y defenderme, usaré esa misma energía de pelea para cambiar. Pelear es solo una explosión superficial que genera siempre lo mismo. Tenemos que ir más allá de la defensa que implica la pelea, para que la transformación eche raíces profundas en nuestro interior. Movemos responsablemente la rabia que genera, para liberar esa energía en forma saludable, y cuando la liberamos, emerge todo el potencial creativo y vital.
Esta es una invitación para traer a la luz nuestras respuestas automáticas y de ese modo, comenzar a cultivar una diferencia. De esta manera nos vamos quitando las máscaras con las que nos ocultamos de nosotros mismos, de lo que sentimos, y comenzamos a experimentar una seguridad interna que va creciendo y que es confiable.
En forma natural, esto se traducirá en una claridad en nuestras relaciones, basada en la confianza, transparencia y vulnerabilidad para expresar lo que realmente sentimos, pues estaremos presentes y atentos, sin abandonarnos ya más.
Articulo original tomado de Estrella Valpo
Me abandonan, abandono, me vuelven a abandonar, empiezo y nunca terminaba nada. Aquí enfoqué mi comienzo de cambio, a seguir y nunca abandonar, podré cambiar conscientemente pero el abandono no es una opción , es un error.
Hola Sandra, ya practicas el sistema de Isha?
Te comparto este link para poder suscribirte al curso gratuito por si no lo conoces: https://ishajudd.com/quieres-recibir-un-curso-gratuito-por-email/
Saludos
Hola :
Me parece genial este artículo.
Hay algo que siempre me ha costado:
Y es formar pareja.
Complementarse con otro.
Siempre hay algo que rechazo de la otra persona.
Imagino que el problema está en mí.
Es así ???
No es algo que necesito…
Pero no entiendo porque siempre me ha ocurrido lo mismo, y me parece que ahí está la razón.
Gracias !!!
Hola Myriam, justamente lo que Isha nos enseña es a que todo lo que me molesta afuera o rechazo tiene que ver con nosotros, es un aspecto nuestro que necesitamos sanar.
Te invito a que te suscribas al curso gratuito para que puedas empezar a practicar el sistema: https://ishajudd.com/quieres-recibir-un-curso-gratuito-por-email/
Saludos
Es muy difícil desvincularse del medio en que te toca vivir,
Hola Roger, a qué te refieres con desvincularse?
saludos
Me encantó..mi propósito es volver.
Buenísimo Ana, prontito tendremos evento con Isha para que aproveches
saludos
Tan preciso y bello como siempre, fuerte verdadero y muy recomendable para enfrentarse a uno mismo que dicha de ver estos mensajes por usted, su fiel lectora.Gracias totales.
? No me responde a mis comentarios.
Hermosisimo….bendiciones.asi y asi sea….aceptandonos.con amor.confianza.paz…..hacemos que todo cambie y puedamos vernos a nosotros mismos tal como tu lo enseñas Isha querida….atestiguandonos…recibiendo la Luz…del Universo nos ayuda también la transmutacion de todo lo negativo y bloqueador que este dentro nuestro y abrimos y se nos abren otras puertas.otras oportunidades.y ahi creamos diferente…..todo un proceso divino amandonos y creandonos en nuestra perfección..???????
Lo que menciona Isha en este artículo fue para mí , lo más difícil de aceptar: «aquello que me molesta de los otros , me molesta precisamente porque es un aspecto que yo llevo».
-«QUEE!!?» Yo?
Lo primero que uno dice es :-«Yo NO soy así!» Simplemente lo rechazamos y terminamos alejándonos de esa persona o situacion.
Lo rechazamos tanto que solo hacernos la pregunta nos resulta violento y muy molesto :
-«¿Donde está esto en mi?»
En mi caso fue lo más desafiante y lo que MÁS me ha hecho cambiar.,modificar y sanar relaciones. Atrévete a ir más profundo y descubrir que tú haces lo mismo quizás de otra manera, en otras circunstancias o quizás quedó grabado porque alguien te lo hizo en el pasado y reaccionas y sigues creando lo mismo para que un día tomes conciencia , te hagas responsable de ese aspecto y finalmente lo sanes. ❤️ Lo primero que yo hice fue decir : «quizás » . Ahí comenzó todo a moverse. Gracias Isha por enseñarnos tanto ?
Soy muy ordenada y me molesta compartir mis espacios con personas desordenadas, sin importar que sea, pareja, hijos, amigo. Que se hace en este caso? Gracias por contestarme
Hola Ester, ya praticas el sistema de Isha?
Justamente ella enseña como ir atravesando estas situaciones
Un abrazo, Cintia
Muchas Gracias