La embajadora de la paz visitará paraguay el 3 V 4 de junio, para brindar un seminario-taller. En una entrevista exclusiva, la australiana nos adelantó que vendrá a enseñar herramientas que ayuden a construir interna y externamente la felicidad.
Parte de sus 55 años, Isha Judd los dedicó a la busqueda de la felicidad. la paz y el amor: a conocerse a sí misma y encontrar un camino que guie a otras personas en el proceso de crecimiento espiritual. Creó la fundación Educando para la Paz y lleva 17 años trabajando en toda Latinoamérica con los sectores más carenciados, brindando metodologías para que las personas encuentren el bienestar en sus vidas. En Paraguay, Educando para la Paz. con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Juntos por la Educación. ya ha capacitado a directores de instituciones de la primera infancia del MEC. Ahora trabajan con docentes Caazapá. Y la propia Isha estará de visita en nuestro país. aunque esta no es su primera vez.
Volverás a visitar Paraguay, Isha, ¿cómo te sentis en tierra guaraní?
– Encontrarme una vez más en esta tierra de gente con corazones gigantes, maravillosos, me pone muy feliz. Ustedes son seres humanos muy valiosos. con tanto para dar; se ocupan tanto de su prójimo. tienen valores internos que hacen de su población la más rica, pues es la riqueza verdadera la que llevamos dentro.
¿Qué esperás para esta ocasión?
– Y en esta ocasión siento el crecimiento externo que han tenido y se merecen. Claro que hay cambios y a veces uno no sabe qué hacer, como vecinos o ciudadanos, pero estoy segura de que en su misma esencia está todo claro, con aquellas prioridades que son las que mantienen la verdad misma del corazón guaraní y que quieren pasar a las futuras generaciones. Nos estamos enfocando en los niños y hemos tenido una gran recepción y apoyo a nuestro proyecto de parte del Ministerio de Educación, que autoriza, impulsa e incluye en la capacitación obligatoria de los maestros. Hay estudiantes del sistema que solo tienen en su norte dar, dar y dar desde sus corazones, para que otros seres humanos realicen su potencial más elevado y creen un entorno de paz.

En Paraguay, el método se incluyó en la educación mediante la capacitación a directores de educación inicial. ¿Qué significa eso para Isha?
– Estoy tan, tan feliz con este primer paso. Primeramente, si los directores y maestros conocen un sendero que Cultive su bienestar interno como seres humanos, en vez de estresarse por lo cotidiano tendrán un método que les permitirá estar presentes, sintiendo desde su sensibilidad, asistiendo a través de distintas formas a los niños a mantenerse en contacto consigo mismos, sin perder su inocencia, sino desarrollando su creatividad. su felicidad natural y amándose a sí mismos. ¿Te imaginas? Estos niños, si se aman y aprecian, serán jóvenes y adultos que no se auto destruirán para cubrir inseguridades personales, no serán violentos por estar llenos de miedos, y compartirán con sus familias y parejas creando una sociedad en paz. Con Juntos por la Educación, estamos en la zona del país que más necesita.
¿En qué consiste la Práctica Meditativa?
– Es un programa que llevamos ya años trabajando. Aplicamos el sistema que enseño, dentro de un marco multidisciplinario, en una capacitación de 100 horas que creamos Con el equipo de mi fundación educativa. Así, los docentes desarrollan herramientas de auto-conocimiento para aprender a inspirar con el ejemplo, a encontrar su potencial interior, vivir una vida plena y ser realmente un modelo para sus alumnos. También en una segunda fase diseñan sus actividades de educación para la paz, aplicada según su realidad sociocultural, trabajando también con padres, madres y apoderados.
En el seminario taller que dictarás en nuestro país, ¿qué nos enseñarás?
– Les enseñaré cómo aplicar mi sistema en la vida cotidiana, que puedan aprender qué hacer de cada momento, de modo a enfocarse en el amor y no en el miedo: en apreciar y no en criticar, en cooperar juntos, creando sin competir; en agradecer y no tratar todo como si fuera descartable. Aprenderán a enfocarse en el desarrollo y la expansión del amor interno, que te permite vivir en unidad y paz contigo, todos y todo.
Imagina las cosas que serán naturales como consecuencia de una sociedad con niños. jóvenes y adultos que experimentan esto. Será natural el respeto, el cuidado del medio ambiente, no existiría el bullying. Nosotros enseñamos a todos el arte de escucharse internamente, escuchar al otro y sobre todo, limpiar nuestra percepción, que generalmente está teñida del estrés propio.
¿Quiénes podrán asistir al seminario?
Pueden asistir al seminario absolutamente todos. Muchos jóvenes visitan mi centro en Uruguay para concurrir a retiros que hago con sus familias; luego, más crecidos, ya solos, vienen con amigos: ellos son joyas. Es para todos desde el que no puede dormir. Se pelea mucho con la pareja, no qué quiere hacer de su vida, hasta la mamá o empresario estresados, el joven desinteresado o que le atrae lo auto destructivo: quien sea, por el motivo que sea, pues en última instancia todos buscamos solo el amor. Y como no nos enseñan que el amor está en cada uno de nosotros en nuestros corazones y que sí hay forma de cultivarlo. lo buscamos donde no está y sufrimos. Dios es amor. Yo solo enseño amor.

Además del taller, ¿estarás realizando otras actividades en Paraguay?
– Sí, voy a realizar una reunión con los jardines de la primera infancia de Asunción. para una conferencia sobre la conciencia y la educación para la paz. compartiendo la experiencia de tantos años de trabajo social en los lugares más difíciles, porque hoy en día es tan importante poder disminuir violencia, el bullying y el estrés. Tenemos progreso económico, mayores recursos y tecnología, pero la educación no va a mejorar hasta que se incorpore el desarrollo del ser y la convivencia.
¿Visitarás la cárcel de mujeres, donde también está presente tu fundación?
– Nuestra fundación está presente desde hace cuatro años en la cárcel de mujeres de Asunción. Esta vez estamos pidiendo permiso para que las internas que participan en nuestras actividades puedan asistir a mi curso, porque los cambios que tuvieron han sido fabulosos y será maravilloso que salgan por un momento, premiando también su constancia y deseos de cambiar.