Mucho más amor, por favor

LA MAESTRA AUSTRALIANA ISHA JUDD CREÓ UN MÉTODO RESPETADO EN TODO EL MUNDO PARA GENERAR LO QUE LLAMA CONSCIENCIA ESPIRITUAL Y ASEGURA QUE SOMOS ADICTOS AL SUFRIMIENTO

Por Fernanda Brambilla

“El mundo está cambiando y la búsqueda por la consciencia espiritual está prevaleciendo en este momento”. Las palabras vienen de Isha Judd, maestra espiritual y autora de libros sobre la Educación Meditativa y la paz interior. Con más de 30 años de enseñanza, ponencias y pláticas alrededor del mundo, la australiana implementó programas sociales en más de 200 cárceles en Latinoamérica, realizó trabajos con las gendarmerías de México, estuvo presente en cúpulas internacionales en Italia, India, Inglaterra, China y hasta en las Naciones Unidas, donde presentó un proyecto de modelo para el desarrollo educativo. En 2010, cuando Chile sufrió un terremoto de casi nueve grados en la escala Richter, visitó los municipios de Talcahuano y Talca, y dio pláticas para más de seis mil personas.

Actualmente, Isha se divide entre dos centros espirituales que llevan su nombre y siguen su filosofía de búsqueda de paz interior, uno en Manzanillo, México, y otro en Canelones, Uruguay. La importancia de la Educación Meditativa, la búsqueda de la felicidad y un cambio profundo de paradigmas que propone para que se pueda alcanzar la plenitud espiritual son llevadas al pie de la letra por miles de fieles. Isha Judd hoy es una líder incuestionable, sin embargo todo le llegó tras una fuerte depresión.

Ella se dedicaba a entrenar caballos en Australia y tenía una vida aparentemente feliz. “Jamás me había pasado por la cabeza transformarme en una maestra espiritual. Eso me parecía la cosa más alien que podría pasar”, recuerda, entre risas.

“Era más o menos exitosa en mi carrera, pero llegué a un momento de mi vida en el que me di cuenta de que todas las conquistas que lograba no me completaban, no me agregaban valor. Siempre me atormentaba un mismo sentimiento: no me sentía completa. Tenía un gran miedo de ser abandonada de no ser amada”, cuenta ella, quien creció en una familia adoptiva. “Tenía dentro de mí un sentimiento de libertad. Todo empezó con un cuestionamiento profundo, una expansión de la conciencia sobre qué era lo que yo quería de la vida”.

En sus retiros espirituales, Isha enseña a los demás el camino que trazó sola. “Logré una expansión masiva de consciencia y hoy vivo en un espacio de amor permanente. Cuando alcanzas este lugar, no te queda más que seguir adelante. Es como si encontraras algo que estuvieras buscando toda la vida; es algo que te llena, simplemente no puedes dejar de hablar de ello”, dice, plácida.

Regresando a la constatación del principio, Isha Judd empieza a sentir un cambio a su alrededor. Le están abriendo nuevas puertas, desde gente de negocios y hasta empresas de seguros. “Son lugares donde jamás imaginé estar ni en un millón de años”, cuenta. “Es gente que entendió que, para tener negocios exitosos, se necesitan empleados felices, pro-activos, que no estén atrapados en su propio estrés”, explica.

Sin embargo, la diversidad de contextos sociales y orígenes de sus auditorios no impide que los temas sean recurrentes y hasta una problemática universal. “Las personas tienen los mismos problemas, se quejan de lo mismo: no hay suficiente tiempo, no hay suficiente dinero, no hay amor suficiente”.

El amor, dice Isha, está presente en el interior de cada uno de forma abundante. El tema aquí es cómo acceder a él. “Es una gran ironía que la alegría, el amor y la inocencia de cuando éramos niños siguen dentro de nosotros. Los niños, por ejemplo, saben vivir en el presente, confían en sí mismos, viven en un ambiente de amor. Buscar la reconexión con el niño interior es algo necesario”, dice. El gran error es pensar que el amor que necesitas vendrá de otra persona. Él está dentro de cada uno”.

Según la gurú, la humanidad padece de lo que ella llama una adicción al sufrimiento, que es una consecuencia de la necesidad constante por obtener una aprobación ajena. “Vivimos al pendiente de cosas que no están bajo nuestro control. Estamos constantemente preocupados, con el esposo, con los hijos, con el dinero”, comenta. “Aún si estamos felices, estamos también angustiados por no saber hasta cuándo seguiremos felices, con miedo de que esa felicidad termine. Tenemos un mecanismo que nos hace creer que la realidad es sufrimiento y que el amor es una fantasía, que no es real”.

Ese tipo de pensamiento, explica, nos hace seguir un mismo modelo de situaciones dañosas en nuestras vidas. “Nos quedamos atrapados en ciclos de trauma, estrés y dolor. Hacemos siempre lo mismo, pero esperamos resultados diferentes”, analiza.

Son mucho más comunes los ejemplos de personas que se tornan más impulsivas. “Es un sentimiento muy presente el de estar siempre corriendo y no llegar a ningún lado nunca”, define. “Desafortunadamente, uno solo busca un cambio tras llegar a un nivel significativo de estrés. Y entiende que éste tiene que surgir del interior. No existe eso de cambiar el mundo”.

Según Isha, parte del aprendizaje para crear consciencia espiritual es generar, en primer lugar, un movimiento de emociones”. “Tenemos el hábito de acumular emociones, miedos, estrés, en nuestro interior. ¡Al final estamos llenos de basura! Con el foco en el amor, todo eso empieza a ser liberado. Tenemos que dejarlo ir y vaciarnos para poder sentir las vibraciones del amor. Eso enseño a niños de cuatro años, pues es una lección para la vida”.

“Estamos siempre con prisa, siempre corriendo. ¿Hoy cuánta gente ni apaga sus celulares en la noche y cree que es normal? Hay que desacelerar”.

Intensividad espiritual

En el Isha Judd Center, en Manzanillo, se realizan retiros de Educación Meditativa, ponencias de la maestra, clases de yoga y actividades recreativas. “Hay gente que viene tras una situación de mucho estrés, pero también hay quien llega después de un rompimiento de una relación amorosa y hasta tras una pérdida familiar importante. Todos buscan un equilibrio interior”, cuenta Isha Judd.

Libros

El método en libros:

En su sexto libro. La Vibración del Amor, Isha exalta al amor. Ella propone una serie de medidas espirituales para transformar nuestro entorno y transmitir bondad y belleza en el mundo caótico de hoy. Disponible en las principales librerías del país. Distribuye Grupo Editorial Penguin Random House.