Dada la contingencia del COViD19 nuestro Centro ISHA JUDD en Manzanillo seguirá las normas y protocolos de seguridad, higiene y salud que los departamentos correspondientes determinen.
El programa inicia el 15 de julio, y recibiremos a los asistentes en función de la apertura de fronteras, siempre siguiendo las recomendaciones y protocolos que las autoridades correspondientes determinen.
Para más información sobre tu llegada comunícate con los maestros a los siguientes WhatsApp :
+598 94 197 166 Romi
+52 33 13 70 49 32 Mariela
Querido/a!
El Centro Isha México te da la bienvenida y te felicita por haber formalizado tu participación en el Programa Intensivo de autoconocimiento de seis meses e Instructorado, que se llevará a cabo entre el 15 de Julio y el 30 de Diciembre de 2020, en nuestra sede ubicada en Manzanillo.
Son 6 Meses de autoconocimiento, de transformación interior. El viaje más increíble, la entrega absoluta hacia uno mismo… hacia la búsqueda de nuestro verdadero ser. Encontrándonos en un nivel de profundidad tal, que volvemos a nuestras vidas con una percepción completamente diferente del mundo; aprendemos a ver a través de los ojos del amor, de la paz, de la perfección de lo que somos, por tanto, podemos ver la perfección de la vida misma.
Es un retiro único, porque transitas este gran proceso con personas de todas partes del mundo que tienen el mismo enfoque, entonces no solo aprenderás a mirar a tu interior, sino que podrás mirar a través del corazón de cada uno. Es por esto que el programa de 6 meses, además te certifica como Instructor/a del Sistema Isha Judd, porque en este proceso de autorrealización, vas a poder apoyar y acompañar el crecimiento de los demás, porque ya has transitado el principal camino
A continuación te suministramos una serie de informaciones y recomendaciones de vital importancia, para que empieces a conocer más de cerca nuestro centro y a nuestro maravilloso equipo.
RECOMENDACIONES E INDICACIONES BÁSICAS
El aporte total del programa cubrirá tus gastos de alimentación (menú del programa), alojamiento en habitación compartida, actividades, talleres y el Instructorado del Sistema Isha del 15 de Julio al 30 de Diciembre 2020. Los aportes NO SON REEMBOLSABLES ni transferibles a otro programa, ni a otra persona.
Si tienes alguna URGENCIA de última hora (Situación de Fuerza Mayor justificada), que no te permita realizar el Programa, tendrás una multa de 2.300 dólares (si tienes una reserva menor se perderá por completo) y el restante del valor abonado, quedará a tu favor para cursar el próximo programa de 6 meses. Es decir, para ningún otro evento de nuestro centro hasta esa fecha. Luego, una vez iniciado el programa de 6 meses ya no se podrá aplicar esta excepción, es decir, que si decides retirarte antes de tiempo, el aporte se pierde por completo.
Esto es muy importante, porque implica un compromiso de tu parte de hacer y terminar tu programa, que es por supuesto, lo que va a generar el crecimiento que estás buscando. Si por algún motivo tienes que ausentarte dentro de los 6 meses por alguna actividad programada con anticipación o importante, o necesitas llegar después de iniciado el programa, SÍ es posible. Puedes recuperar los días que no estés, al final del mismo programa, pero no en otro momento. Esto porque el beneficio mayor del proceso es la continuidad y profundidad que se adquiere con la práctica.
Para que puedas lograr el mayor provecho de tu participación en este intensivo de seis meses:
1. Es muy importante que le informes a tus familiares y allegados que vas a estar haciendo un proceso de introspección, por lo tanto, vas a tener varias actividades durante el día y los horarios van a ser cambiantes todo el tiempo. La recomendación en general es minimizar la comunicación para aprovechar bien el retiro, pero si requieres comunicarte y atender alguna situación familiar, resolver cuestiones legales, financieras y de trabajo, por supuesto que podrás hacerlo. También es necesario que les informes que pueden llamarte por teléfono al centro o enviarte e-mails cuando ellos lo necesiten en caso que estés en alguna actividad, a través del siguiente e-mail : [email protected] , teléfono +52 5590150850, o WhatsApp: +5215548907332. El internet en el centro es de acceso LIBRE, excepto en los horarios de actividades. Si necesitas coordinar más tiempo por trabajo o por alguna razón especial debes coordinarlo con un maestro/a. También te contamos que dentro del programa de 6 meses hay una Semana de la Familia, (fecha a confirmar). Esta semana es ideal si quieres que te vengan a ver familiares o amigos a conocer el centro y participar de las actividades (para más detalles de esta actividad nos preguntan personalmente).
2. Debido a la cantidad de participantes en este programa, solo disponemos de espacio para que cada persona tenga una maleta grande y una de mano, de modo que te sugerimos ajustar tus necesidades a este volumen de equipaje. También debes traer artículos de higiene personal (que los puedes adquirir en Manzanillo). En virtud de que la programación de actividades es muy específica, se te recomienda no traer libros, revistas, películas, ni cualquier otro artículo o equipo de entretenimiento. Es posible que usemos como material de estudio, algunos libros de Isha, que si no los tienes los puedes adquirir aquí cuando llegues. También es importante que traigas tu computadora y un pendrive para el Instructorado.
3. Para efectos de que puedas desintoxicar tu cuerpo y que tu digestión no sea pesada o lenta, impidiéndote realizar la práctica profundamente, tenemos una dieta especial para el retiro de seis meses. Según este régimen, básicamente te serviremos en el desayuno y el almuerzo frutas de la estación y avena. La idea es que sigas esta dieta para aprovechar el proceso de introspección, pero en el caso que gustes incorporar algo adicional, están permitidos algunos alimentos saludables, como por ejemplo, pasas, almendras, nueces, castañas o maní. De ser así, te recomendamos traer tu propio tupper para conservar tus alimentos (todo esto lo puedes adquirir en Manzanillo). En la cena recibirás una alimentación basada en vegetales, cereales, pastas, granos, etc. Se te recomienda ampliamente seguir nuestro sistema de alimentación y no proveerte de golosinas, refrescos, enlatados, etc. Si por motivos de salud no puedes seguir este tipo de comidas debes presentar un certificado médico con las recomendaciones específicas y tu diagnóstico de salud. Comidas especiales sólo se realizan en estos casos médicos y siempre con los alimentos que maneja el centro. De requerir médicamente algo especial, que no está dentro de los alimentos del centro, tendrás que comprarlo y adicionarlo a tu comida. El Centro también tiene algunos servicios especiales, que tienen un costo adicional, como jugos detox, chía pudding, huevos, batidos proteicos, etc.
IMPORTANTE: Lo que no está permitido bajo ningún concepto es cocinar o guardar ningún tipo de comida en las habitaciones –
4. La estadía del grupo de seis meses será en la sede principal del Centro Isha México y estarán alojados en habitaciones compartidas con otros integrantes del programa (en habitaciones de hasta 6 personas). Para que la convivencia sea armoniosa y en un ambiente acogedor, dispondremos de una organización de equipos de estudiantes que se encargarán del cuidado de los lugares donde habitan; por lo cual es importante que cada uno asuma responsabilidades específicas en cuanto al mantenimiento del orden y la limpieza de sus habitaciones en el centro. Es muy posible que se realicen cambios de habitaciones, para que compartan con otros compañeros/as la convivencia. Esta es una de las partes más importantes del proceso, aprender a convivir en unidad.
5. El lavado de tu ropa personal correrá por tu cuenta, así que es necesario que dispongas de dinero para cubrir este gasto durante los seis meses.
IMPORTANTE: No está permitido lavar ropa en los baños ni habitaciones de nuestras instalaciones.
6. Es OBLIGATORIO que dispongas de un Seguro Médico de Cobertura Total, por todo el tiempo que vas a estar en tu programa y con cobertura específica para COVID19. Al llegar al centro tienes que traer una copia impresa de la credencial del seguro que contrataste, para que así ante cualquier necesidad, podemos nosotros apoyarte. Si eres de México tienes que traer los datos de tu cobertura en el país. Algunas recomendaciones de seguro de viaje: Tarjeta Celeste (Agente Natalia García, whatsapp: +59895821487, tiene valores especiales para los 6 meses y 7 meses), también puede ser Universal Assistance, Assist Card, Travel Assistance, entre otros.
7. Si vas a quedarte 179 días o menos tiempo: solo necesitas presentar al llegar a México tu pasaporte y documento de identidad al día, tu pasaje de avión impreso de ida y vuelta y la carta que te enviaremos de tu inscripción al programa.
Excepciones: hay algunos países que sí requieren visa para ingresar a méxico, acá te enviamos el link para verificar tu país:
https://www.viajerosenruta.com/paises-necesitan-visa-mexicana/
8. Si vas a quedarte más de 180 días: deberás hacer una solicitud de VISA de residencia temporal en el consulado de México en tu país y entrar a méxico con este trámite realizado. Acá te enviamos un link con informaciones generales:
9. Como se te mencionó anteriormente, tus gastos de alimentación, según la dieta que ofrece el centro, alojamiento, enseñanza y certificación de instructor/a del Sistema Isha, están cubiertos con el aporte que efectuaste por concepto de tu inscripción en el programa. Sin embargo, tendrás algunos gastos personales extras que no están incluídos en el valor efectuado por tu inscripción. Estimamos que en promedio estos gastos personales están alrededor de los 100-150 dólares mensuales, porque además de la lavandería, cosas de aseo personal, o algo que quieras adicionar a tu dieta, es posible que participes en algunas actividades extracurriculares de esparcimiento o de servicio a la comunidad; tales como tours, viajes en barco, celebraciones, fiestas, tiempo libre o eventos gratuitos de apoyo social. Para estas ocasiones necesitarás disponer de módicas cantidades de dinero para proveerte de algunos gustos y necesidades, así que te recomendamos contemplar estas eventualidades en tu presupuesto de gastos personales extras durante los seis meses.
10. El clima en México es de temperaturas altas, así que tu equipaje especialmente tiene que ser de ropa de verano (estamos cerca de la playa y el centro tiene piscina-alberca), pero trae algo de abrigo ligero por el aire acondicionado. Es necesario traer algo de ropa para celebraciones especiales, cumpleaños y fiestas. La toallas de baño y tu ropa de cama están incluidas, sólo te recomendamos traer una toalla de baño extra. Trae una botella para cargar tu agua, un block de hojas tamaño carta y lápices para colorear.
11. En cuanto a las entrevistas de ingreso al programa; nuestro centro no tiene registro médico, sicológico ni terapéutico, es por esto que todos los participantes tendrán una entrevista sicológica (por skype o WhatsApp), y luego tendrán que realizar una evaluación médica de su estado emocional con un médico psiquiatra. En el caso de ya tener tratamientos en esta área, deberán continuar con la supervisión de su profesional y, si es necesario, con un control en Manzanillo. Todo esto se evalúa en cada caso en particular. En ningún caso el programa de 6 meses reemplaza un tratamiento psiquiátrico ni psicológico. Posteriormente, el certificado que luego te dará el dr/a, tienes que enviarlo al email: [email protected] y una vez que llegues al centro nos das el certificado original, porque tiene que ser adjuntado a tu ficha de ingreso (esto es un requisito indispensable). Por supuesto, las personas que no requieren tratamiento, no necesitan nada más que sus dos entrevistas de ingreso (psicológica y psiquiátrica). Cada entrevista se tiene que pagar directamente al profesional (30 dólares cada entrevista)
NOTA: Para la entrevista psicológica contactar directamente a : Sebastián Santa Cruz , whatsapp: +54 91165129935.
Para la entrevista con el psiquiatra contactar directamente a : Javier Hernández, whatsapp: + 52 3141001862
ATENCIÓN: Ambas entrevistas, con el Psicólogo y Psiquiatra, DEBEN realizarse MÁXIMO a 20 días antes de tu llegada y ENVIAR la copia del certificado emitido a [email protected] Recomendamos realizar desde ya las citas correspondientes.
12. También es necesario para este programa, traer un certificado médico, donde se especifique tu estado de salud general. Esto se puede hacer en cualquier centro médico. Especialmente nuestro centro en manzanillo tiene 7 villas, con escaleras, por tanto, es importante esto, además del calor de la temporada de verano. Por supuesto, cualquier requerimiento especial en esta área, se ponen en contacto con los maestros para apoyarlos. Este certificado incluye peso, índice de masa corporal, presión arterial, glicemia, problemas generales de salud, etc.
13. Es muy importante tener normas de seguridad e higiene para el cuidado de todos. Por esto no pueden iniciar su programa personas con enfermedades infecto-contagiosas que pudieran afectar a los demás, tales como: Pediculosis (piojos, liendres), Escabiosis (sarna), Tuberculosis, Hepatitis A, Parotiditis (paperas), Varicela, Sarampión, Conjuntivitis. Si alguno de los participantes tiene alguna enfermedad o toma alguna medicación, siempre nos avisan de antemano. Luego al llegar al centro tiene que registrarlo en su ficha, de esta manera estamos al tanto y podemos tomar las medidas que se requieran. Además es importante comunicar verbalmente al recibirlos si son enfermedades que pueden tener algún tipo de crisis, ej: epilepsia; cuidados especiales, ej: diabetes e hipertensión; o precauciones generales, ej: VIH.
Importante: Dado el proceso de regreso a la nueva normalidad por COVID-19, debemos prestar especial atención a que no podrán iniciar su programa de 6 meses quienes estén contagiados por COVID-19, hasta que los médicos responsables determinen el alta médica bajo certificado.
Como adjunto enviamos el Protocolo de recepción y estadía de estudiantes, en las instalaciones del Centro Isha, en el proceso de regreso a la nueva normalidad por COVID-19.
RECUERDA: Descargar el protocolo y enviarlo firmado a reservasmexico @ isha.com. También deberás traerlo impreso.
14. Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes dentro del Centro o durante el tiempo que estén en su programa, por lo tanto, no pueden ingresar al recinto bajo los efectos de las mismas. El no cumplimiento de esta norma tan importante implica la suspensión y término inmediato del programa, sin ninguna posibilidad de cambio o devolución del dinero de la inscripción. Aquí les pedimos responsabilidad absoluta, porque vienen a realizar un proceso total de transformación interna. En el caso de sospecha de algún consumo de sustancias se realizará un examen de orina para descartar cualquier duda. En cuanto al consumo de cigarrillos, se prohíbe fumar en las áreas interiores (sí se puede en áreas exteriores, pero no a la entrada del centro). De la misma forma, el centro se reserva poner fin al programa de los participantes que infringen las normas básicas de convivencia, como por ejemplo, violencia física o verbal. Como adjunto enviamos el reglamento de Convivencia.
15. Además de las actividades diarias, donde habrá yoga, unificación, ejercicio físico, reuniones grupales y actividades con Isha y los maestros, está contemplado, como una parte muy importante de este programa educativo, el prestar servicio voluntario en las tareas básicas del centro. Dichas actividades de servicio siempre serán responsabilidad de un maestro/a o instructor/a. Estas son oportunidades muy importantes, porque es donde se aplica todo lo aprendido durante el proceso. Especialmente ser unificación en acción, poder dar a los demás sin perderse a uno mismo, lograr estar completamente presente y ser excelente en cada acción y trabajar en equipo. Esto es uno de los aspectos más importantes del programa, porque la expresión más elevada del crecimiento interno es poder dar lo que uno tiene a los demás. Es un tiempo breve, dada la cantidad de personas que participan en el programa, pero va a ser una experiencia muy importante para todos. No es obligatorio y se evalúa en cada caso, especialmente si hay requerimientos de salud especiales.
NOTA: Las habitaciones en el Centro de México tienen aire acondicionado y ventiladores. Hay personas que gustan de tener aire acondicionado y otras solo prefieren ventiladores. La idea que tenemos es poder juntarlos de acuerdo a lo que gusten. Dentro de lo posible intentaremos organizarnos así. En este email, les pedimos nos informen si prefieren con aire o no.
16. Resumen para preparar su viaje. Lista de chequeo:
– 1 manta y almohada para su colchoneta de práctica
– 1 sábana pequeña para cubrir su colchoneta de práctica
– 1 toalla de ducha adicional
– 2-3 toallas de mano
– Ropa cómoda
– Ropa de ejercicio físico
– Ropa de playa
– Ropa para actividades especiales
– Bloqueador solar
– Yogamat
– Sandalias
– 1 botella para cargar tu agua para cuando estés unificando, de preferencia de material amigable con el medio ambiente
– Caja de cubrebocas plisado de 3 capas, careta de protección facial reutilizable y gel antibacterial a base de alcohol al 70% para su uso personal.
– Tu propio Tupper para conservar tus alimentos (si quieres tener algo extra y guardarlo)
– La copia impresa de tus pasajes de avión de ida y vuelta
– La copia impresa del carnet de tu seguro médico DE VIAJE que incluya cobertura COVID-19
– El certificado médico original que te dará tu doctor luego de la entrevista con el psicólogo
– El certificado de apto médico de salud general (ver punto 12)
– Si tienes otras indicaciones médicas de salud física importante, recomendaciones especiales de alimentación, etc, también trae tu certificado escrito de tu doctor/a y las indicaciones que debes seguir aquí durante tu estadía.
– Su celular (idealmente su computadora portátil para el programa de instructorado)
– 1 pendrive para darles información del instructorado
– Libros de Isha que puedan traer
– Artículos de Higiene Personal
– Dinero adicional para gastos extra
– Pasaporte, cédula de identidad o Visa, según sea el caso
NOTA: Manzanillo es un balneario que tiene todo tipo de cosas para comprar, así que no es necesario que viajes con todo. Los precios en general son muy accesibles.
17. El programa de 6 meses este año incluye la certificación del Instructorado del Sistema Isha, es decir, que pueden enseñar el método a todo nivel: cursos para público en general, programas sociales, organizaciones, empresas, educación, etc. Si bien todos pueden cursar esta fase de formación y no hay pruebas de final de programa, por ser algo vivencial, para estar acreditado para la enseñanza en nuestra página web y lograr la certificación, es necesario cumplir los requisitos mínimos del instructorado, disposiciones generales y cualidades humanas, esto será evaluado por los maestros. Es de libre elección también no cursar el instructorado y hacer 6 meses de total introspección.
ver: https://ishajudd.com/
- Existen dos niveles más de Instructorado:
A. El Instructorado de Educación Meditativa, que es para enseñar la metodología creada por nuestra Fundación para transformar la Educación a nivel Familiar y a Nivel escolar, a partir del cambio interno. Tiene 4 áreas principales:
- a) Enseñar a los niños/as a mantener la conexión con su ser y no perderse en el mundo externo
- b) Capacitar a los docentes o profesionales del área, para que puedan inspirar con su propio ejemplo, además de realizar un profundo proceso de autoconocimiento para que posteriormente puedan ellos mismos transmitir este programa a sus alumnos/as
- c) Utilizar esta metodología para otorgar cualquier conocimiento a los niños/as, y de forma simple se pueda utilizar para que los contenidos educativos no sean sólo intelectuales, sino que queden incorporados como sabiduría adquirida.
- d) Tener herramientas para trabajar a nivel familiar y poder capacitar a los padres, madres y familias para que ellos puedan replicar el programa y tener actividades, cuentos, canciones, donde se pueda transmitir a los niños/as el crecimiento interno.
Este nivel de capacitación te permite enseñar la Educación Meditativa directamente a los niños y, por otro lado, formar a profesionales del área para que ellos sean los que facilitan el programa año tras año, es decir, un doble nivel de Capacitación. Nosotros consideramos que el verdadero cambio del mundo empieza con la educación y sería increíble que puedas formarte en estos niveles, para un mayor crecimiento personal y para poder dar mucho más, especialmente al formar a otras personas que repliquen el programa podemos llegar a dar tanto y tanto más. También se pueden formar a padres, madres, familias, que realmente hoy en día no tienen herramientas educativas para enseñar a los niños a ser felices, a tener paz, a vivir en unidad.
B. El Instructorado de Yoga Isha Judd, que es una Novedad muy esperada para este año. Es un nivel que te certifica para enseñar nuestro Yoga, que es un yoga integral, que sólo se puede enseñar cuando realmente uno tiene una experiencia interna sólida, estable y un proceso real de autosanación. Esto hace único nuestro Yoga, porque todos nuestros instructores han realizado primero los 6 meses de autoconocimiento. Es decir, que van a poder apoyar realmente a las personas en su crecimiento integral, no sólo en la parte física o de salud. El yoga Isha Judd, prioriza la conexión con el amor. Lo que tú eres en la enseñanza… Tu conexión interior por sobre todo. Para esto se usan las técnicas de Isha, por tanto, es un proceso profundo y transformador. Requiere por supuesto, al abarcar el equilibrio del cuerpo y la mente, poder realizar las posturas básicas, y por tanto, es un nivel intensivo del punto de vista físico.
ver: https://ishajudd.com/yoga/
En cuanto a las fechas de los diferentes instructorados y valores, hay dos opciones, dependiendo de tu fecha de llegada y según sea el regreso a la nueva normalidad en cada país. Esto no requieres decidirlo ahora, ni tampoco enviar el pago si quieres hacer los niveles avanzados, pero si tendrías que evaluar el tema de la visa para permanecer más tiempo en México, si fueran más de 180 días. (En el caso de una posible permanencia mayor a los 180 días, es indispensable veas la opción de la Visa o bien la opción de salir del país, pero para ello comunícate con los maestros)
Programa de 6 meses de autoconocimiento
15 Julio al 30 Diciembre
valor: 11.500 dólares
Instructorado Sistema Isha
10 al 30 Diciembre
valor: 0 (incluído en los 6 meses)
Instructorado Educación Meditativa (primera fecha)
30 Diciembre al 9 Enero 2021
valor: 1800 dólares (sí hacen hasta aquí no necesitan visa)
Instructorado Yoga Isha Judd (única fecha)
1 al 20 Enero
valor: 2200 dólares (incluye material de trabajo)
Instructorado Educación Meditativa (segunda fecha)
20 al 30 Enero 2021
valor: 1800 dólares
Aporte especial:
Instructorado Educación Meditativa + Instructorado Yoga Isha Judd, total : 3500 dólares
Para las personas que se incorporan en septiembre al programa, estas serían las fechas del programa de 6 meses y los instructorados :
Programa de 6 meses de autoconocimiento
1 septiembre al 16 de febrero 2021
valor: 11.500 dólares
Instructorado Sistema Isha
27 de enero al 16 de febrero 2021
valor: 0 (incluído en los 6 meses)
Instructorado Educación Meditativa (primera fecha)
16 al 26 de febrero 2021
valor: 1800 dólares (sí hacen hasta aquí no necesitan visa)
Instructorado Yoga Isha Judd (única fecha)
1 al 20 de marzo 2021
valor: 2200 dólares (incluye material de trabajo)
Por supuesto el programa de 6 meses es un programa muy intensivo de práctica y de transformación total, pero además es la experiencia más increíble y más entretenida que pueden vivir. Van a tener muchas actividades de esparcimiento, con lo cual el proceso se hace maravilloso y se llevarán en su corazón miles de experiencias, vivencias, viajes, y un compartir que jamás olvidarán. Van a tener días libres dentro de su proceso, pero dependen de los grupos. También días de «Cine» donde verán películas inspiradoras. Una vez por mes tendrán la celebración de todos los cumpleaños de las personas que cumplieron en ese tiempo, por tanto, suelen organizar una gran fiesta de celebración, y así, por supuesto habrán varias sorpresas durante el tiempo acá, porque todo va fluyendo de acuerdo a los grupos: las actividades en la naturaleza, diferentes talleres, reuniones, todo para que su proceso sea la mejor experiencia de su vida, y nosotros vamos a dar todo para que sea así. Entonces entre el gran proceso de introspección que harán, más toda la alegría y movimiento del programa, harán el equilibrio perfecto que genera el mayor beneficio interno: que puedan experimentar tanto amor, tanta gratitud y alegría, que todo lo que no sea esa experiencia, será transformado en forma natural, gradual y sin esfuerzo, para que su vida sea la expresión máxima de su ser y puedan encontrar el potencial que cada uno tiene.
Sabemos que este programa ya está siendo muy distinto a los anteriores incluso ¡antes de su inicio! pues nos trajo de sorpresa una pandemia mundial, pero el crecimiento derivado es realmente maravilloso pues representa un desafío constante a todo lo conocido y con una sola invitación: confiar y fluir. Así que confía en el deseo de tu corazón y fluye con los cambios que la vida te presenta día a día. Esta será tu pauta de crecimiento junto con el programa en sí y no te olvides de ¡disfrutar!
Finalmente, queremos recordarte nuestro total apoyo en esta hermosa experiencia de transformación que has decidido emprender guiado por Isha y los maestros del centro. Para que podamos brindarte lo mejor de nosotros es fundamental que sigas las recomendaciones que siempre vamos a darte. Nosotros estamos aquí para servirte en tu camino de regreso a tu corazón y para inspirarte a alcanzar una vida llena de amor, felicidad y autorrealización.
Los esperamos en casa!
Con mucho amor,
Los Maestros del Centro Isha
PD: Agradecemos nos confirmes que recibiste este mail.