CERRAR
TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PARTICIPAR EN LOS EVENTOS EN LOS CENTROS ISHA
- Es OBLIGATORIO que dispongas de un Seguro Médico de Cobertura Total, por todo el tiempo que vas a estar en tu programa y con cobertura específica para COVID19. Al llegar al centro tienes que traer una copia impresa de la credencial del seguro que contrataste, para que así ante cualquier necesidad, podemos nosotros apoyarte.
- El Centro Isha es una casa de conciencia donde se realizan actividades masivas, por lo tanto debemos observar cuidadosas normas de seguridad e higiene, razón por la cual nos reservamos el derecho de admisión. Es así que NO está permitido el ingreso ni la permanencia en este centro de personas con enfermedades infecto-contagiosas, tales como: Pediculosis (piojos, liendres), Escabiosis (sarna), Tuberculosis, Hepatitis A, Parotiditis (paperas), Varicela, Sarampión. Por eso te agradecemos tomar las precauciones necesarias y evitar concurrir a este centro, si padeces alguna de las enfermedades anteriormente mencionadas.
- Importante:Debes prestar especial atención a que no podrán iniciar su programa quienes estén contagiados por COVID-19 ó presenten algún síntoma de resfriado, tos, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular o cualquier otro síntoma que sugiera un contagio por COVID-19.
Al llegar al Centro Isha un Laboratorio autorizado realizará una prueba rápida de detección de COVID-19 (prueba de antígenos). NOTA: Esta prueba es obligatoria y corre por cuenta del estudiante.
- Si estás bajo tratamiento psiquiátrico o psicológico, es indispensable la autorización por escrito de tu médico o terapeuta para participar del evento.
- Si estás tomando algún medicamento, es importante que traigas la receta médica en la que te lo recomendaron, con la autorización del médico.
- Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes dentro del Centro o durante el tiempo que estén en su programa, por lo tanto, no pueden ingresar al recinto bajo los efectos de las mismas. El no cumplimiento de esta norma tan importante implica la suspensión y término inmediato del programa, sin ninguna posibilidad de cambio o devolución del dinero de la inscripción. Aquí les pedimos responsabilidad absoluta, porque vienen a realizar un proceso total de transformación interna. En el caso de sospecha de algún consumo de sustancias se realizará un examen de orina para descartar cualquier duda. En cuanto al consumo de cigarrillos, se prohíbe fumar en las áreas interiores (sí se puede en áreas específicas). De la misma forma, el centro se reserva poner fin al programa de los participantes que infringen las normas básicas de convivencia, como por ejemplo, violencia física o verbal.
De presentarse a Centro Isha sin cumplir con alguno de los requisitos antes mencionados el aporte realizado al evento no será reembolsable.
POLÍTICAS DE CANCELACIÓN
Como norma general aplicable a todos nuestros eventos, el aporte pagado no es transferible ni reembolsable.
Si por algún motivo de fuerza mayor decides cancelar tu asistencia:
-Cancelaciones con una anticipación de 20 días o más al inicio del evento: Se hará una retención del 20 % del valor total del evento, por lo que tendrás a tu favor el 80% restante para otro evento posterior con vigencia máxima de hasta un año.
Deberás enviar los documentos de respaldo que lo justifiquen a [email protected] o [email protected] y solo será aplicable a otro evento con un correo de confirmación de parte de Fundación Isha
-Cancelaciones a menos de 20 días de iniciar el evento, Si cancelas, si no te presentas o te retiras antes de terminar, el aporte no será transferible ni reembolsable en ningún caso.
Fundación Isha se reserva el derecho de penalizar con la retención del total del aporte si el motivo de cancelación no cumple con los lineamientos.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN POR PANDEMIA CORONAVIRUS SARS-CoV-2 (COVID-19)
Conscientes de las implicaciones a causa de la pandemia por COVID-19, te pedimos te comuniques a la brevedad:
Si antes de tu llegada al Centro internacional de Retiros Isha Judd,
-Hubiera una suspensión en tu traslado (aéreo o terrestre) y/o el cierre de fronteras
-Previo a tu viaje tienes algún síntoma o has confirmado el contagio por COVID-19.
Te solicitaremos la documentación necesaria (avisos de aerolíneas, comunicados del aeropuerto, comunicados oficiales, resultados de análisis de positividad al coronavirus COVID-19).
Si la información es completa, únicamente podrás utilizar tu pago para programar una nueva reserva durante los próximos 12 meses, de acuerdo a la disponibilidad que tengamos en nuestro Centro. En ningún caso el aporte será reembolsable.
Si a tu llegada al Centro internacional de Retiros Isha Judd o durante tu estadía,
-El resultado del Test de Antígeno (prueba obligatoria de detección de contagio por Coronavirus Covid -19) diera positivo
-Se detecta algún signo fuera de los parámetros normales y/o presentas síntomas de resfriado, tos, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, dolor abdominal o cualquier síntoma que sugiera un contagio por covid-19
El Centro Isha te apoyará en la comunicación con tu seguro médico y la organización para el regreso inmediato a tu domicilio o bien al lugar de tu preferencia.
En este caso se descontará la parte proporcional en función de los días que hayas permanecido en nuestras instalaciones, para programar una nueva reserva durante los próximos 12 meses, y de acuerdo a la disponibilidad que tengamos en nuestro Centro. En ningún caso el aporte será reembolsable.
Fundación Isha queda exenta de cualquier responsabilidad.
CERRAR
Protocolo de recepción y estadía de estudiantes en las instalaciones del centro isha en el proceso de regreso a la nueva normalidad por covid-19
OBJETIVO
Establecer las actividades de prevención y control durante la recepción y estadía de estudiantes dentro de las instalaciones del Centro Isha, con el fin de minimizar los riesgos de contagio por COVID-19.
ALCANCE
Este procedimiento aplica sin excepción a todos los estudiantes que ingresan al centro y que vienen por voluntad propia.
Se establecen las recomendaciones necesarias a seguir durante el viaje, en los diferentes lugares de procedencia.
Se establecen los lineamientos a seguir durante la estancia y convivencia dentro del Centro.
Las indicaciones que aquí se detallan tan solo pretenden servir de apoyo a un proceso equilibrado de transición que no ponga en peligro en ningún caso el bien más importante: la salud y la vida de las personas.
ESTE PROTOCOLO ESTA SUJETO A CAMBIOS, DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LAS AUTORIDADES SANITARIAS MEXICANAS A NIVEL FEDERAL Y LOCAL
RESPONSABILIDADES
– Es responsabilidad del Centro Isha establecer los controles necesarios para la
minimización de los riesgos por esta enfermedad.
– Es responsabilidad de las personas que ingresan al centro el cumplimiento de lo
indicado en este documento.
– Es responsabilidad del participante informar previo al viaje, si ha estado en contacto
con una persona infectada o con sospecha de infección por COVID-19.
– ES RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES, NO PRESENTARSE AL
CENTRO CON ALGÚN SÍNTOMA DE RESFRIADO, TOS, FIEBRE, DOLOR DE
GARGANTA, DOLOR DE CABEZA, DOLOR MUSCULAR O CUALQUIER OTRO
SÍNTOMA QUE SOSPECHE UN CONTAGIO POR COVID.
– ES RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES, GUARDAR LAS MEDIDAS DE
PRECAUCIÓN PARA MANTENERSE EN ESE MARGEN DE RIESGO BAJO,MINIMIZAR CUALQUIER RIESGO DE CONTAGIO POR COVID-19 UNA VEZ CONFIRMADO SU VIAJE: TE PEDIMOS QUE SOLO TE CUIDES.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL SARS-Co-V-2
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado
común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales.
En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre del 2019 y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras:
– A través de las gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar
– Al tocar o estrechar la mano de una persona enferma.
– Un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a
boca, nariz u ojos.
Los síntomas son: tos, fiebre, dolor de cabeza y que se acompaña de alguno de los siguientes:
– dificultad para respirar
– dolor o ardor de garganta
– escurrimiento nasal
– fiebre
– ojos rojos
– dolores en músculos o articulaciones
– diarrea, dolor abdominal
– conjuntivitis
– dolor de cabeza
– pérdida del sentido del olfato o del gusto
– erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos y pies
– cansancio
Las mejores maneras de prevenir la infección son:
– Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente y usar soluciones a base de
alcohol gel al 70%.
– La práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar,
con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
– No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una
bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
– No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
– Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados,
transporte, centros de reunión, entre otros.
– Mantener una sana distancia (al menos a 1.5 m) durante los contactos.
PROCEDIMIENTO
1.0 RECOMENDACIONES A SEGUIR DURANTE EL VIAJE
1.1 Desde la salida del domicilio y hasta llegar a las instalaciones del Centro Isha, se
sugiere portar un cubrebocas ya que disminuye o filtra la cantidad de virus que
exhala una persona infectada y limita la cantidad de virus que inhala una persona.
Considera que debes cubrir la nariz y boca al mismo tiempo y debe estar ajustado
al puente de la nariz y a la piel de la cara sin pliegues para evitar la entrada de
aire por las comisuras.
Notas importantes:
– Se recomienda traer cubrebocas adicionales.
1.2 Mantener en la medida de lo posible el Distanciamiento Social, que se refiere a
la distancia mínima necesaria al estar en contacto con personas (1.5 metros).
2.0 EL ESTUDIANTE A LA LLEGADA AL CENTRO ISHA
2.1 Un Laboratorio autorizado realiza la prueba rápida de detección de COVID-19
(prueba de antígenos).
NOTA: Esta prueba es obligatoria y corre por cuenta del participante, con el fin de garantizar una convivencia segura dentro del periodo del retiro.
La prueba rápida también aplica a los participantes vacunados contra el
COVID-19.
2.2 Se procede a la toma de temperatura.
2.3 Recibe por parte del personal del Centro una inducción respecto a las prácticas a seguir dentro de las instalaciones. En este tiempo, también hace el llenado de los documentos para su registro dentro de la Fundación.
2.4 Al recibirse el resultado de la prueba rápida y al ser NEGATIVA, el participante
puede incorporarse a las actividades presenciales y hacer uso de las
instalaciones en general.
NOTA: ANTE UN RESULTADO POSITIVO, EL CENTRO ISHA APOYARÁ AL
PARTICIPANTE CON LA ORGANIZACIÓN PARA SU RETORNO A SU DOMICILIO O LUGAR QUE ELIJA, PARA HACER SU RECUPERACIÓN.
ANTE LA DUDA DE UN RESULTADO SE PUEDE SOLICITAR LA REPETICIÓN DE LA PRUEBA, CORRIENDO LOS GASTOS POR CUENTA
DEL PARTICIPANTE.
– En caso de detectar algún signo fuera de los parámetros normales y/o presentar síntomas de resfriado, tos, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, dolor abdominal (referidos en el apartado de Información General sobre SARS-Co-V-2) y ante cualquier sospecha de estar contagiado
por COVID-19, el Centro Isha apoyará al participante con la organización
de su regreso a su domicilio o bien a donde el participante elija para hacer su recuperación. El Centro Isha queda exento de cualquier
responsabilidad.
3.0 EL ESTUDIANTE DENTRO DE LA HABITACIÓN
3.1 Retira y desecha el cubrebocas en el cesto de basura.
3.2 Procede al lavado y desinfección de manos.
3.3 Continúa con el desempacado de sus pertenencias procurando en todo momento
no colocar sobre las camas restantes cualquier objeto, a fin de evitar una
contaminación cruzada.
3.4 Destina un par de zapatos para uso exclusivo dentro del centro.
3.5 Coloca sus pertenencias en el espacio destinado.
3.6 El uso de cubre bocas queda como sigue:
Posterior a la prueba de antígenos el uso
QUEDA A CRITERIO DE CADA PARTICIPANTE Y / O SUGERENCIA DEL PERSONAL DEL CENTRO ISHA.
Durante el retiro, dentro de la habitación es indispensable su uso cuando se coincida con el personal que realiza la limpieza.
3.7 Dado que el retiro es presencial, las actividades se irán realizando conforme los
lineamientos que el Centro tiene establecidos para la convivencia en los espacios
comunes.
NOTA IMPORTANTE:
PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS DE CONTAGIO POR COVID-19 DURANTE ESTE PROGRAMA, LA PERMANENCIA DENTRO DEL CENTRO EN TODO MOMENTO SERÁ UNO DE LOS LINEAMIENTOS A SEGUIR. SOLO EN CASO
DE FUERZA MAYOR Y BAJO AUTORIZACIÓN, EL ESTUDIANTE PODRÁ SALIR DE LAS INSTALACIONES SIEMPRE LLEVANDO A CABO TODAS LAS MEDIDAS PREVENTIVAS.
EN CASO DE QUE EL ESTUDIANTE NO DESEE PERMANECER EN EL PROGRAMA UNA VEZ INICIADO, EL CENTRO SE DESLINDA DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD Y EL VALOR ABONADO NO TIENE DEVOLUCIÓN.
3.8 Dentro de la habitación las medidas de higiene personal y recomendaciones para
disminuir el riesgo de contagio deben seguirse: lavado y desinfección de manos,
uso del estornudo de etiqueta, no escupir ni tocarse la cara con las manos sucias.
3.9 Procurar la ventilación natural del cuarto la mayor parte del tiempo y en la
manera de lo posible.
3.10 El uso de toalla de mano es individual y será algo a seguir durante todo el proceso, recomendando su cambio de manera constante. El uso de gel desinfectante de manera constante, también es necesario.
Nota: se recomienda traer de 2 a 3 toallas de mano para uso personal.
3.11 Cada estudiante es responsable de mantener en orden y limpio el espacio
destinado para sus cosas personales.
3.12 Se recomienda no compartir objetos de uso común o personal: teléfonos, audífonos, pluma, equipo de protección personal.
3.13 No está permitido mantener comida dentro de las habitaciones.
3.14 Es necesario cumplir con los horarios establecidos por el centro para las
diferentes actividades comunes.
3.15 Si durante el desarrollo del programa, un estudiante presenta algún síntoma de resfriado, debe seguir las medidas que el centro establezca para el cuidado de todos. De ser necesario, el centro Isha le apoyará con la organización de su regreso a su domicilio o bien a donde el participante elija.
4.0 INFORMACIÓN A CONSIDERAR
4.1 Es importante que durante la planeación de tu viaje, tengas la información
completa y clara del protocolo de entrada y salida para cada país.
4.2 Se recomienda contar con el esquema completo de vacunas contra COVID-19.
4.3 A la llegada al centro se practica una prueba de antígeno. Esta prueba corre por
cuenta del participante.
Es importante verificar con un maestro de la Fundación, el valor de la prueba ya
que puede variar, cualquier llegada fuera de la fecha establecida del programa
implica un valor diferente.
Es responsabilidad del estudiante confirmar al maestro con quien ha estado en
contacto para su reserva y antes de su llegada al centro, que ha leído y
entendido este protocolo.
CERRAR
Quiénes somos
La dirección de nuestra web es: https://ishajudd.com/
¿Qué datos personales recopilamos y por qué los recogemos?
Comentarios
Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.
Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.
Medios
Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.
Formularios de contacto
Cookies
Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.
Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.
Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recordarme», tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán.
Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.
Contenido incrustado de otros sitios web
Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.
Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.
Analítica
- Con quién compartimos tus datos
- Cuánto tiempo conservamos tus datos
Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.
De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.
Qué derechos tienes sobre tus datos
Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.
Dónde enviamos tus datos
Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
- Tu información de contacto
- Información adicional
- Cómo protegemos tus datos
- Qué procedimientos utilizamos contra las brechas de datos
- De qué terceros recibimos datos
- Qué tipo de toma de decisiones automatizada y/o perfilado hacemos con los datos del usuario
- Requerimientos regulatorios de revelación de información del sector