Reconocimientos internacionales y ONU

Isha Judd en la ONU

El 31 de octubre del 2014, Isha Judd fue invitada a la ONU, Nueva York, en un evento de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) y la Federación para la Paz Universal.

“Para lograr que nos unamos en un solo mundo, debemos enfocarnos en aquello que subyace a todo y esto es el amor”

Isha Judd nombrada Embajadora para la Paz en evento presidido por el Senado Argentino

El 17 de septiembre de 2010, Isha Judd visitó el Senado Argentino para recibir un reconocimiento especial por su papel como Embajadora de Paz, destacando su trabajo en las cárceles del país. Los programas de Isha Judd han reducido drásticamente la violencia entre los internos y sus niveles de estrés. Su fundación firmó recientemente un acuerdo con el Sector Penitenciario Bonaerense, para llevar sus programas a las 54 cárceles de la provincia de Buenos Aires.

“… La experiencia fue increíble. Todos los internos disfrutaron del evento: su atención respetuosa y buen comportamiento es prueba de ello… Queremos agradecer a Isha Judd por ayudar a mejorar la calidad de vida de los internos”. Ricardo Jacod, Director del Centro Penitenciario de Olmos, Provincia de Buenos Aires

Comentarios de los internos

“Quiero cambiar mi vida, y estas enseñanzas me han dado una nueva visión para el futuro, me han llevado a valorar las cosas que tengo”.

“Estoy experimentando una paz interior que no había sentido hace mucho tiempo. En el mundo, hay muchas personas que supuestamente son libres, pero estoy empezando a darme cuenta que en el fondo, no lo son”.

“Durante la práctica me sentí muy relajado. Me sentí tranquilo y pacífico y comencé a entregarme a una experiencia profunda de amor. Creo que el amor es la cosa más poderosa del mundo. Cuando lo sentí, todos mis temores desaparecieron”.

Nombramiento como Doctora Honoris Causa, Cuernavaca, México

 

El 18 de abril de 2012, Isha Judd recibió un Doctorado Honoris Causa, otorgado por la Universidad Internacional de Cuernavaca, por su “contribución a la mejora de la condición humana”, destacando su compromiso social y su trabajo en las cárceles mexicanas.

Hasta la fecha, Isha Judd ha enseñado a más del 20% de los internos del Reclusorio Varonil Oriente de la Ciudad de México, la cárcel más grande de América Latina con una población de más de 11.800 reclusos. Los funcionarios del reclusorio informaron que, como resultado, “los niveles de agresión en la cárcel han bajado notablemente”.

“La presencia de Isha Judd fue suficiente para que el auditorio entrara en total silencio. Cuando comenzó su seminario, la paz y la tranquilidad inundaron la sala, y los 800 internos presentes entraron en un estado de silencio profundo. Cuando vi a tantos hombres yendo hacia su interior me di cuenta de que estaba funcionando: se había plantado una semilla dentro de cada uno de ellos”. Alejandro Escorza Arredondo, director del sistema educativo del reclusorio.

“Fue una experiencia extraordinaria. Al entrar al auditorio, fue recibida cálida y emotivamente por los internos”. Rubén Fernández Lima, director de la cárcel.