Biografía
Isha JuddMatthew Schmidt, testimonio del facilitador del sistema Isha Judd
Ámate y Ama tu vida – El Sistema Isha Judd
Antes de aprender el Sistema Isha Judd y embarcarme en mi propia búsqueda de auto-aceptación y paz interior, no sabía siquiera dónde estaba Uruguay en el mapa, sabía que estaba por ahí abajo en los alrededores del los “- guays”, Paraguay, Uruguay …
Y, sin embargo, a pesar de su estatura relativamente modesta en el escenario mundial, Uruguay cuenta con el gran privilegio de ser el hogar de la maestra espiritual más prominente de América Latina, Isha Judd, creadora del Sistema Isha Judd y fundadora de una organización no gubernamental diseñada para compartir su mensaje de amor incondicional en todos los sectores de la sociedad.
Pero por qué Uruguay, y por qué Isha?
La propia historia de Isha es notable. A la edad de 28 años y aún viviendo en su Australia natal, Isha perdió casi todo lo que le era querido en lo que fue un año asombrosamente discordante de su vida. Cinco personas muy cercanas a ella murieron; su madre tuvo un derrame cerebral; perdió su fortuna al colapsar el mercado de valores; y la propiedad familiar se vendió en medio de una disputa muy desagradable que no se pudo resolver. Incluso su perro murió. En resumen, en seis meses, Isha se quedó con muy poco de lo que había conocido y con lo que se había identificado hasta entonces. Abandonada por lo que había sido parte de su vida hasta entonces, se apoderó de ella por un repentino deseo de «despertar». Ella no quería depender de nada fuera de ella para ser feliz. Era demasiado frágil, demasiado impredecible y, dados los inevitables vientos de cambio, podría pasarle a cualquiera en cualquier momento.
Pero no tienes que ser Isha para saber eso. Nos sucede a todos de una forma u otra. Un día nos despertamos y nuestros padres han muerto o nuestro gato se enferma. El auto se descompone o el techo tiene una fuga. Los terremotos golpean, los tornados soplan: no importa dónde nos encontremos en la Tierra, es inevitable que en algún momento seamos golpeados por el cambio. Si tenemos suerte, nos adaptaremos y la vida continuará. Podemos encontrar otra pareja u otra mascota o incluso cambiar el techo. Pero para la mayoría de nosotros, se sigue sintiendo un dolor sordo por debajo de cada resolución, de reojo mirando hacia el futuro, donde sea que sea, preguntándose: ¿he ahorrado lo suficiente? ¿Irá mi presentación según lo planeado? Me pregunto si me puse los zapatos correctos hoy o si debería haberme puesto los rojos.
De hecho, como Isha señala con tanta sinceridad, el problema con las resoluciones que se presentan en forma de experiencias externas, es que a menudo pasamos por alto el hecho de que la persona que más nos juzga y critica, es en realidad uno mismo.
¡Y es verdad! Si realmente te escuchas a ti mismo, realmente comienzas a mirar hacia adentro y observas la forma en que piensas y actúas, es notable cómo comienzas a encontrarte con pensamientos diseñados para alterar tu bienestar y reforzar esa ansiedad del proyectar al futuro. Sin mencionar nuestra obsesión social con tratar de «arreglar» todo. Dondequiera que miremos, hay una campaña para modificar, alterar, expandir, reformar y mejorar.
Todos sabemos que hay un problema. Todos sabemos que las cosas están un poco fuera de control. Pero una de las cosas que hace que Isha sea tan notable, aparte de su increíble presencia y su irónico sentido del humor, es su perspectiva iluminada sobre dónde radica el problema. Mirando el mundo que a veces piensas «Ay mi Dios!, ¿puede ser esto real?» Guerras, incendios, sequías y violencia. Cambio constante. Un popurrí de incógnitas. De hecho, solía vivir este sentimiento a diario. No importaba lo que hiciera o dónde fuera, siempre sentía que, en lo profundo de mí, algo no estaba bien. Ese algo, era algo importante, y estaba mal.
Resulta que tenía razón. Algo estaba mal, pero no resultó ser lo que pensé que sería. ¡Resulta que había estado mirando en un espejo! O, como explica Isha, a través de una ventana: la ventana de la percepción.
Cuando tenía veintitantos años comencé a experimentar una creciente inquietud, a pesar de mi situación privilegiada. Un hombre blanco con educación postsecundaria y excelentes opciones de carrera por delante, simplemente no podía superar un sentimiento constante de preocupación. Dinero, pensé, eso lo hará. Pero no importa cuánto dinero gané, aún así no podía encontrar esa paz que necesitaba. Tal vez la pareja, sí, la pareja perfecta me lo dará. Pero en forma similar, llegó el compañero, y las cosas fueron geniales, por un tiempo.
Hasta que empecé a preocuparme de nuevo. ¿Y si me deja? ¿Y si me engaña? ¿Qué pasa si, qué pasa si? Era una forma aterradora de vivir, drogado con el estrés y usando la bebida para mantener a raya los temores.
No te preocupes, la gente me decía. Relájate. Suelta. Pero no lo lograba. No podía encontrar un espacio dentro de mí desde el cual pudiera observarme. No había espacio alguno, y necesitaba encontrar espacio para respirar, y rápido.
Y sucedió un pequeño milagro en forma de libro de bolsillo llamado «¿Por qué caminar si puedes volar?» Lo encontré, o me encontró, en el otoño de 2009. Agotado por sentirme constantemente en desacuerdo conmigo mismo, fui a la cama una noche y suspiré. Algo dentro mio se movió. ‘Dios’, me dije, sin saber dónde más buscar, ‘Por favor. Haré lo que sea. Cualquier cosa. Solo envíame algo».
Al día siguiente me encontré en la sección de autoayuda de una pequeña librería en Vancouver, Columbia Británica, sosteniendo dos libros en mi mano y rascándome la cabeza. Uno de ellos era un típico libro para sentirse bien que hablaba sobre la paz y el amor. Ya había leído un billón de estos, y aunque me proporcionaron un poco de alivio mientras lo leía, casi siempre sentí una sensación de estrés aún más profunda al terminarlos, ¡esa sensación presionándome de nuevo con la certeza de que había algo mal conmigo!
El otro libro era de Isha, un pequeño libro de bolsillo con una cubierta amarilla. ¿Por qué caminar si puedes volar? me preguntó. Lo abrí. Fue super simple. Alrededor de cien páginas, cada una de ellas dedicada a detallar los pasos y componentes del Sistema de Isha.
¿Un sistema? ¿Para qué? ¡Por amarme a mí mismo y a los demás!
Honestamente, no sé si realmente entendí lo que eso significaba. Pero sí sabía que me estaba ahogando y sentí la aparición repentina del libro de Isha como un flotador. O más que eso aún: se sentía como haber llegado a tierra. Era tierra firme, fuerte, intensamente real. Si haces esto, dijo Isha, funcionará. Parpadeé y hojeé las páginas. No puedes hacerlo mal, escribió ella. Es automático. Es inevitable. Es quien realmente eres. Parpadeé de nuevo. Bien, pensé, quienquiera que sea esta mujer, estoy sorprendido por lo extremadamente convincente que suena. Nunca antes se me había transmitido tanta confianza. Me encantó el libro. Me encantó su energía. Lo compré e incluso antes de leerlo, se sintió fuerte, real, completo. Igual que Isha.
Aunque todavía no lo sabía, lo que ya estaba experimentando fue mi primer contacto con lo que Isha llama amor-conciencia: la energía que realmente somos.
El libro explica todo el sistema que Isha enseña alrededor del mundo. Con base en Uruguay pero con centros satélites y oficinas en toda América Latina, Isha y su equipo se comprometen a elevar la conciencia de la humanidad al compartir la educación meditativa de no-puedes-hacerlo-mal-cambiará-seguro-tu-vida, esa práctica que presenta en sus libros y seminarios. Enseñan en cárceles, escuelas, empresas, orfanatos y en cualquier lugar donde sea necesario. Además de esto, ofrecen programas de estadías cortas y largas en sus centros donde presentan el apoyo más increíble a los seres humanos en todas partes que, como yo, y probablemente tú, están listos para más.
¿Más de qué? Más libertad, más alegría, más paz.
En su libro, Isha reconoce con simple elocuencia que cada uno de nosotros anhela volar; estamos destinados a ser la grandeza única de quienes somos; pero nuestros pensamientos y nuestros miedos nos lo impiden, nuestras preocupaciones sobre lo que pensarán nuestra familia y amigos, o lo que Dios podría decir en el día del juicio final. Estamos atrapados dentro de una camisa de fuerza que nosotros mismos diseñamos, y para que te sientas mejor aún, hemos encontrado la forma de que realmente resalte más obviamente: actuamos como si no tuviera nada que ver con nosotros y que todo el poder está más allá nuestro alcance, y depende o de la riqueza o de la belleza o de la pareja que nunca alcanzaremos. Somos víctimas pasivamente sentadas sobre un tesoro de potencial ilimitado.
Cuando comencé a trabajar con el sistema descrito en el libro, pude sentir esa convicción de que Isha estaba permeando mi conciencia. Comencé a unificar, este es el término que Isha usa para describir su práctica, y nunca me sentí mejor.
Hay un millón de cosas increíbles que podría decir sobre Isha Judd y lo que está haciendo por la conciencia de la humanidad, pero ninguna de ellas le haría justicia a la verdadera belleza de lo que es. Estoy muy agradecida con ella por darme una herramienta que, si o si, como dice en su español coloquial (sí o sí), siempre funciona.
Isha comparte su sabiduría simplemente y con humor. Ella se ríe y llora con sus estudiantes. Ella es juguetona y a veces intensa. Y lo que ella muestra a quienes se acercan a escucharla, es una joya de humanidad perfecta.
Somos humanos, dice ella, y tenemos que tener emociones: ira, miedo, tristeza, alegría. Tenemos que naturalmente tener experiencias contrastantes, vivir eventos extremos y cambios devastadores. Pero también estamos destinados a vivir la vida al máximo, desafiándonos a nosotros mismos y vivenciando el autodescubrimiento y el crecimiento completamente. Somos perfectos, y más allá de esto: todo es perfecto.
Después de 10 años de búsqueda, Isha experimentó un intenso despertar espiritual y se iluminó. Fue este despertar lo que creó su sistema y eso está en su raíz. Lo que Isha enseña y comparte es su experiencia absoluta de amor- conciencia, la fuente de toda experiencia humana. Es algo interno, algo que esencialmente somos. No tenemos que ser ricos para lograrlo. Ni siquiera tenemos que creer en eso. El poder del amor va mucho más allá de nuestros pensamientos y sostiene el mundo en que vivimos. A medida que usamos las facetas del sistema Isha, esta experiencia crece dentro nuestro, y el mundo de miedo y caos comienza a disolverse, y es reemplazado por algo tan increíblemente hermoso que el niño interno comienza a despertar una vez más. Consciente de los desafíos únicos del mundo, pero fortalecida en una experiencia profunda de amor, la vida se transforma en un maravilloso viaje de descubrimiento y alegría. Somos libres para ser nosotros mismos. Desde este lugar, la mente se convierte en un aliado en nuestro juego, en lugar de un enemigo, y comenzamos a ir más allá de la víctima y al creador, que es el mensaje final de Isha. Ninguno de nosotros es una víctima, sólo creemos que lo somos. Y a medida que aumenta la conciencia del planeta, esto se volverá más y más obvio y más fácil de lograr. En vez de miedo en grilletes, soy amor en acción.
Ámate a ti mismo, ama tu vida: es el lema para el retiro de sanación de seis meses de este año en el Centro Isha Judd. Organizado cada pocos años en uno de sus centros, este es el mismo programa que me llevó a Uruguay en 2013. Después de cuatro años de trabajar con el sistema de Isha, tuve que averiguar cuán profundo podría llegar esta práctica. Junto a otros 50 participantes, me embarqué en la aventura más grande de mi vida, justamente en Uruguay.
Uruguay. Precioso, extensas playas, ventoso, campestre. Es el lugar más improbable para encontrarse con un gurú. Y sin embargo, entusiasmado más allá de lo imaginable, allí me encontré, situado en el pequeño pueblo de Costa Azul, Canelones, escuchando el estallido de las olas y el rugido del viento contra las persianas por la noche. Y fue allí, con el aire húmedo uruguayo en mi piel, donde comencé con el trabajo tan increíble y esencial de amarme a mí mismo.
La esencia del Sistema Isha Judd es el amor incondicional a uno mismo. Usando cuatro herramientas simples de introspección, comencé a conectarme con el poder ilimitado de amor-conciencia que soy en esencia. Como resultado, la basura de toda una vida sale a la superficie para ser sentida, abrazada y finalmente soltada.
Todas mis negaciones, todos mis juicios, todo salió a la luz. Cada miedo, cada ansiedad: emergieron desde lo profundo dentro mio y luego los vi, los expuse y, por último, los dejé ir. Y así, inicié un proceso totalmente transformador vaciándome, y creando espacio dentro para que la verdad de quién soy realmente creciera. Más allá de mis pérdidas, mis creencias y mi condicionamiento, Yo soy. Yo soy único, hermoso: una expresión perfecta del amor en forma humana. ¡Y así pude empezar a respirar de nuevo! ¡Me pude relajar! Me pude reir! Todo se reveló con una claridad pristina, y la abundancia del momento presente sólo ha crecido desde entonces a través de la práctica.
Pero el trabajo de Isha está lejos de finalizar. Con su equipo de maestros dedicados y respaldada por una red de cientos de facilitadores, su fundación educativa comparte el mensaje de paz con maestros y administradores escolares en Latinoamérica, mostrándoles cómo sanarse a sí mismos y a sus vidas. ¿El resultado? La evolución en la manera de tratar y criar a los niños. Cuando me sano a mi mismo, sano al mundo. Cuando una docente se sana a sí misma? Ella impactará a miles de hogares con su sanación. Y cuando estoy en paz conmigo mismo, hay espacio dentro de mí para deleitarme en la singularidad, belleza, alegría en todo. ¿Y qué son los niños si no eso? ¿No somos todos eso antes de que los temores de nuestras sociedades y experiencias penetren en nuestro núcleo?
Pero, ¿qué pasaría si los niños aprendieran a edad temprana la importancia de mantener su conexión interna natural: que el amarse a uno mismo es tan esencial como otras metas y logros externos que normalmente se nos pide completar? ¿Qué pasaría si los maestros les mostraran esto con el ejemplo? ¿Y si realmente fuera posible cambiar al mundo? ¿Y si el mundo ya estuviera cambiando?
En definitiva, este es el mensaje que quiero dejarles hoy, porque siento que es muy importante. Creo que es absolutamente esencial que sepas sobre el trabajo que Isha Judd realiza y que sin duda es un gran movimiento para el logro de la paz verdadera, la paz interior,- el único tipo de paz que realmente existe, y que ya está en marcha. Somos lo que elegimos, dice Isha, así que elige el amor.
Echa un vistazo al gran trabajo de Isha Judd y su equipo, y sé un agente de cambio adentro y afuera.
Con todo mi amor
Matt
Matthew Schmidt es Facilitador del Sistema Isha Judd, vive en Vancouver, BC.

Isha Judd
¿Cómo es que su mensaje llega más allá de toda diferencia, conmoviendo a tantos, sin importar su estatus social, económico, su credo o su edad?
Isha habla sobre el amor-conciencia, experiencia la cual emerge la esencia del ser humano, que no es más que el amor incondicional que vive dentro de cada uno de nosotros. Nos dice: “La plenitud del amor incondicional a uno mismo nos permite extenderlo sin límites a todos y a todo, a cada aspecto de la creación. El miedo desaparece y la experiencia de unidad transforma la vida del ser humano».
El compartir de Isha toca el corazón, transformando paradigmas y rompiendo ideas preconcebidas. Su sencillez y naturalidad, junto a su profunda sabiduría, enriquecen notablemente la experiencia de los que la reciben a través de sus charlas, sus videos o sus escritos.
Australiana nacida en la década de los 60, vivió un gran colorido de experiencias que sacudieron sus estructuras y la impulsaron, desde muy pequeña, a su claridad y motivación para descubrir cómo ir más allá de cualquier límite que encontrara. Su refugio fueron los caballos, a los que se dedicó desde muy joven como entrenadora, cosa que le trajo gran satisfacción. Luego, devastadoras pérdidas personales y financieras impulsaron su búsqueda, hasta encontrar la libertad de los miedos que la acosaban. Y así, guiada por su voz interna que le decía: “Es hora de despertar”, encontró su realización total despertando al amor incondicional, a la dicha permanente y a la unidad.
Esto que ella hizo durante ese proceso es lo que hoy nos entrega a través de los diversos componentes y pasos del Sistema Isha. Y fue gracias a esto que ella misma dejó, en aquel momento, adicciones, apegos y miedos, despertando a la libertad interior, en el amor que tanto anhelaba. Cuando le preguntan: «¿Cómo podemos experimentar paz y bienestar en un mundo cada vez más agitado e inseguro?», Isha nos habla de cómo, a través de la aplicación de su método, esto es posible, y su propia vida es testimonio de ello. Al no tener creencias religiosas o de otro tipo, te da la libertad de practicar el método como vehículo al encuentro de tu verdad interna.
Isha viaja constantemente, compartiendo su mensaje con aquellas personas que llegan de todas partes del mundo buscando un cambio interior. Así, en los Centros de Retiros de Uruguay y México, ella imparte personalmente sus enseñanzas, de una manera muy directa y accesible.
A medida que esa experiencia interna iba creciendo, fue dejando atrás sus adicciones, apegos y sus miedos, hasta alcanzar el despertar que tanto anhelaba.
Fue así que esta experiencia, considerada por nuestra cultura como casi inalcanzable —solo para unos pocos elegidos, después de muchos años de abstinencia y desconexión de la sociedad—, hoy emana de un ser impactante, conmovedor, pero a la vez terrenal y actual; una persona que vive en el mundo, no alejado de él.
A nuestra pregunta, ¿cómo podemos experimentar paz y bienestar en un mundo cada vez más agitado e inseguro?, Isha nos asegura que es totalmente posible en medio de nuestra vida moderna. Ella sirve como un ejemplo viviente de esto que es accesible para todos.
Además, su método no tiene creencias, no es una religión y tampoco se opone a ninguna. Tal vez por eso es que, entre otros, ha enseñado a monjas católicas, rabinos y sacerdotes, además de ateos, escépticos y modernistas; sacia una búsqueda que todo ser humano comparte y que nos une mas allá de las diferencias aparentes: la búsqueda del amor.
Hoy en día Isha viaja constantemente, compartiendo su mensaje con aquellas personas que buscan el cambio. Autora de varios libros, estableció sus Centros de Educación Meditativa en Uruguay y México, adonde llegan muchísimos de sus estudiantes y buscadores de todas partes del mundo para pasar unas verdaderas vacaciones consigo mismos en un entorno perfecto dedicado a profundizar el crecimiento interior y el autodescubrimiento.

Para poder compartir su mensaje y enseñanzas con todos aquellos que lo desean recibir, Isha estableció una fundación cuyas actividades son cada vez más diversas, con el objetivo de alcanzar a los sectores más necesitados. Visitando cárceles, hogares de niños abandonados, hospitales y sectores de bajos recursos, la fundación lleva el sistema de Educación Meditativa de Isha a cada rincón de la sociedad.
De esta forma, una herramienta tan simple puede llegar a eliminar el estrés y los traumas de un número creciente de individuos, mejorando sustancialmente su calidad de vida, así como también a su entorno inmediato y social. En simples palabras, Isha enseña a las personas a amarse a sí mismas.
“Todos sabemos que tenemos que amar a los demás, pero ¿cómo vamos a poder amar a otro realmente si no somos capaces de amarnos a nosotros? El auto-amor no es egoísta ni arrogante, es la base de una relación sana y completa con la vida y con el mundo”.
Esta es la visión de Isha Judd para un mundo unido por la paz.